El Chapati: El pan sencillo, saludable y versátil

El chapati, también conocido como “pan indio”, es una opción deliciosa y fácil de preparar para complementar cualquier comida, especialmente los platos ayurvédicos como los currys o los guisos de legumbres. Este pan plano no necesita ni levadura ni horno, lo que le hace ideal para aquellos que buscan recetas sencillas, rápidas y nutritivas.

Los secretos de un buen chapati

El chapati se hace con ingredientes básicos como harina integral (preferiblemente de espelta ecológica), agua, sal y algo de grasa, como ghee o aceite de oliva. La clave está en trabajar la masa con cuidado para conseguir una textura suave y elástica que no se pegue en sus manos.

Durante la cocción, los chapatis se hinchan ligeramente gracias al vapor que se crea en el interior. Esto les da una textura ligera y esponjosa, perfecta para acompañar tu cocina.

Receta de chapati tradicional

Ingredientes (para 6-8 unidades):

  • 2 tazas de harina integral de trigo (o espelta).
  • ½ taza de agua tibia (aproximadamente).
  • 1 cucharadita de sal.
  • 1 cucharada grande de ghee, aceite de oliva o aceite de coco.

Preparación:

  1. En un cuenco grande, mezcla la harina con la sal.
  2. Agregar el ghee, aceite de oliva o aceite de coco y mezclar hasta que quede bien integrado con la harina.
  3. Ve añadiendo el agua tibia poco a poco mientras amasas con las manos o con una batidora eléctrica equipada con el gancho para masas. El resultado debe ser una masa suave, ligeramente elástica y que no se pegue.
  4. Cubre la masa con un paño limpio y déjala reposar durante 20-30 minutos.
  5. Divide la masa en bolas del tamaño de una pelota pequeña.
  6. Estira las bolas con un rodillo hasta formar discos delgados (de unos 2-3 mm de grosor).
  7. Calienta una sartén antiadherente o de hierro fundido a fuego medio-alto, sin aceite. Cuando esté caliente, cocina los chapatis uno por uno.
  8. Cuando veas que aparecen burbujas o puntos oscuros en la superficie, gira el chapati y sigue cocinándolo hasta que quede tostado por el otro lado.
  9. Una vez cocidos, cubre los chapatis con un paño de algodón para mantenerlos calientes hasta el momento de servir.

Variedad de chapati con semillas

Si quieres dar una textura y sabor extra a tus chapatis, puedes añadir semillas a la masa. Sólo tienes que añadir 1-2 cucharadas de semillas de sésamo, lino o xia en la harina antes de mezclarla con el agua. Esto les da un toque crujiente y un extra de nutrientes como omega-3 y fibra.

Chapatis y Ayurveda

El chapati es considerado un alimento tridoshic , pero sus efectos varían según la constitución de cada persona:

  • Para los doshas Vata y Pitta , los chapatis son muy beneficiosos, especialmente si se acompañan con platos principales calientes y grasas saludables.
  • Para las personas con constitución Kapha , se recomienda hacerlos con poco ghee o aceite, o incluso sin, para evitar un exceso de grasa.